Intervención con adolescentes urbanos fotografiando
rostros identitarios a wawas de la comunidad
El Abra -Imbabura- Proyecto FOCI













































Intervención del espacio Programa de Educación en Artes
El ARTE NOS UNE - Ibarra- Imbabura
Esta instalación e intervención del espacio público mediante acciones efímeras y sutiles viven en el día a día para construir el estar juntos por medio de dibujos, que corresponden momentos extraordinarios sacudiendo rutinas, sirviendo para reconocer lo verdaderamente importante y para presentar a los demás las conexiones que se producen en un previo trabajo de aula expuesto en el va y ven de la gente enun dia cotidiano.
Se trabajó por un mes la tematica a partir de una mochila y su interior con objetos de pintura tomando elementos de la naturaleza para ser expuestos llevados a la gran urbe, ya en un tendedero se expuso el viaje de las mochilas y sus artistas para compartir experiencias fuera del aula.
Intervención comunitaria en zona de riesgos- San Lorenzo - Esmeraldas
Comunidad Rural Muraleando mi zona frente a desastres naturales
El trabajo muralista intervenido con las niñas y niños con bocetajes rapidos estilizados de sus rasgos etnicos para su permanecia en un muro por medio de la ilustracion construida de acuero a los ritmos de vida de la comunidad.
Instalación e intervención
BARQUITOS DE PAPEL - San Gabriel
Caminamos vacios muchas veces en la tan popular vida, pensando en mi, en mi, en mi y porque no, en mi nuevamente, el individualismo tal vez?.. Ni nos importa el resto: si comerán, si tienen techo, o si muren cada día al intentar subsistir, pero caminamos, vemos y pasamos… ¡Es nuestra rutina!
Pero debe haber rupturas obligadas, donde un día en esa rutina vivamos algo diferente que nos diferencie de los demás días, inventar algo por el resto, hacer feliz alguien, crear las sorpresas, las impresiones, frente a acontecimientos socioculturales, con expresiones y herramientas del arte compartiendo consolidadamente el trabajo en equipo brindando emociones a los que nos rodean.
Y para esto! necesitaremos este accionar artistico que significa fundamentalmente representar, interpretar, y actuar. Con estas tres palabrillas empezaremos a crear emociones por el Día del Refugiado, generando en la población asombro en sus mentes, donde genere por lo menos un segundo de conciencia y desde ahí partiremos para jugar e identificarnos como hermanos a la hora del compartir.
Intervención Psicológica y artística con mujeres de barrio -
Alpachaca - Ibarra
Un grupo de mujeres de barrio alto, del sector de Ibarra nos esperaba con los brazos abiertos convencidas de nuestra llegada para compartir, y este grupo de mujeres y un compañero emprendiamos nuestro viaje hacia las sensibilizaciones psicologicas y artistivas visuales un trabajo con la colectividad que en este caso era un grupo de mujeres organizadasque por medio de un horno de pan las tenia activas juntas para establecer etapas de emprendimiento sano, fraterno con proyección de poder tener algo economicamente suustentable para sus familias, nuestra intervención fue establecer metodología participativa con sustentos artisticos para la integracion de un cambio social desde las mujeres en su entorno.

Intervención con Mujeres Karankis de comunidades La Ezperanza - Angochagua
Mujeres que trabajan el bordado a mano: niñas, jovenes, madres, abuelas, bisabuelas, tatarabuelas todas conocedoras de sabiduaria de los colores las lineas e hilos implementados en los bordados contando parte de su iconografia en la flora y fauna de los dibujos estilizados.
Se intervino durante dos años en un contexto de revitalizacion e innovacion iconografica del bordado con talleres intensivos desde la apropiacion de la historia, reconocimiento del ambiente y entorno, investigacion de saberes orales.
participación muralista comunitaria y participativa
La intencionalidad de ese accionar comunitario por el medio fotográfico, ha logrado la búsqueda visual del retrato intercultural dentro de una comunidad, que conlleva de manera permanente y comunicable la documentación desde la etnia conociendo y comprendiendo acciones del reconocer en el tiempo y espacio.
.
Talleres vacacionales
de sensibilización artística
con la toma de espacios
cerrados
CENTRO CULTURAL
"DANIEL REYES"
San Antonio de Ibarra- Imbabura
Esta instalación e intervención del espacio público
mediante acciones efímeras y sutiles viven en el
día a día para construir el estar juntos por medio
de dibujos, que corresponden momentos,
extraordinarios sacudiendo rutinas, sirviendo para
reconocer lo verdaderamente importante y para
presentar a los demás las conexiones que se producen en un previo trabajo de aula expuesto en el va y ven de la gente enun dia cotidiano.
Se trabajó por un mes la tematica a partir de una
mochila y su interior con objetos de pintura tomando
elementos de la naturaleza para ser expuestos llevados a la gran urbe, ya en un tendedero se expuso el viaje de las mochilas y sus artistas para compartir experiencias
fuera del aula.